viernes, 16 mayo, 2025
InicioArquitecturaReflexiones de Miguel Ángel Baldellou Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

Reflexiones de Miguel Ángel Baldellou Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha clausurado con éxito el ciclo de conferencias titulado «Guadalajara, la ciudad que queremos». Este evento culminó con la presentación del arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou, quien ofreció una apasionada reflexión sobre la relación entre la ciudad y su patrimonio. La conferencia se celebró en el Archivo Histórico Provincial, donde Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación, presentó a Baldellou destacando su notable trayectoria profesional y mencionando el honor que había tenido al ser una de sus alumnas.

Durante su intervención, Baldellou enfatizó la necesidad de que los arquitectos se enfoquen en crear espacios urbanos habitables que preserven el patrimonio. Señaló los peligros de la degradación urbana y afirmó que los arquitectos, en algunos casos, se convierten en colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberían, en cambio, prevenirla.

El catedrático destacó también la relevancia de los colegios profesionales para abordar los retos urbanos contemporáneos y subrayó la importancia de la implicación profesional en el debate público. Según Baldellou, el patrimonio no se limita a los edificios monumentales, sino que incluye el aire, los sonidos y el sentido del vacío que dan vida a una ciudad. Invitó a la ciudadanía a considerar su ciudad como una extensión de sí mismos para poder cuidarla y preservarla adecuadamente.

Este ciclo de conferencias también incluyó otras destacadas intervenciones, como la del urbanista Salvador Rueda, quien presentó el innovador modelo de «supermanzanas», y la del economista José Antonio Herce San Miguel, quien discutió el valor económico y estratégico de ciudades intermedias como Guadalajara.

Miguel Solano, vocal de la Demarcación, comentó sobre la importancia del urbanismo en la convivencia, mientras Patricia García Caballero reafirmó que el patrimonio abarca más allá de lo antiguo, englobando todo lo que confiere identidad y calidad a los entornos urbanos. El evento concluyó con la presencia de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien felicitó a la demarcación por el éxito del ciclo y la excelencia de sus ponentes.

Arquitecto
Arquitectohttps://colorvivo.com
Apasionado de la arquitectura y la construcción.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares