miércoles, 26 noviembre, 2025
InicioGeneralPreocupación en España: La Mayoría teme el Uso de Materiales de Construcción...

Preocupación en España: La Mayoría teme el Uso de Materiales de Construcción Peligrosos ante Incendios

Una reciente encuesta ha puesto en evidencia la creciente preocupación de los españoles por el riesgo de incendios en los edificios del país. El estudio, titulado «Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios», fue realizado por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio. Los resultados revelan que un abrumador 91% de los ciudadanos expresa serias inquietudes acerca de los materiales combustibles presentes en las edificaciones.

Este alto nivel de preocupación se refleja en un consenso social significativo respecto a la necesidad de reformar la normativa vigente. Un 86% de los participantes en la encuesta aboga por establecer regulaciones más estrictas que prohíban el uso de productos combustibles en edificios altos y en instalaciones consideradas de uso sensible, como hospitales y colegios. Solo un 5,4% de la población se muestra satisfecho con la normativa actual, lo que subraya la urgencia de actualizar el Código Técnico de la Edificación para alinearse con los estándares más avanzados de Europa.

La seguridad contra incendios ha pasado a ser un factor crucial en la percepción que los ciudadanos tienen sobre la rehabilitación de fachadas. Un sorprendente 92,8% de los encuestados valoran la seguridad como un aspecto «importante o muy importante», evidenciando que la prevención de incendios es ahora un criterio esencial para considerar un edificio como seguro y sostenible. Además, un 52,5% de los españoles subraya la importancia de equilibrar la seguridad con la eficiencia energética y el ahorro económico durante la rehabilitación de sus viviendas, demostrando que estos factores no son vistos como incompatibles.

Sin embargo, el estudio también arroja que existe un preocupante desconocimiento técnico entre la ciudadanía. Un 62,3% de los encuestados desconoce los materiales presentes en las fachadas de sus viviendas y un 60% no sabe cómo la combustibilidad de estos materiales podría influir en la propagación del fuego. Esta falta de información pone de manifiesto la necesidad de una normativa más clara y accesible, acompañado de un esfuerzo informativo más intenso sobre este tema.

Andrés Pedreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, destaca que esta situación indica que la ciudadanía está dispuesta a priorizar la seguridad sin comprometer la sostenibilidad ni el ahorro económico. Pedreira hace un llamado a intensificar la educación sobre seguridad en la edificación, afirmando que «la prevención y la eficiencia deben ir de la mano».

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio se presenta como una plataforma dedicada a monitorear y analizar distintos tipos de riesgos asociados a las nuevas tecnologías. En su «Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España», la organización busca fortalecer las exigencias sobre los materiales y sistemas utilizados en las fachadas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de 21 entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación.

Arquitecto
Arquitectohttps://colorvivo.com
Apasionado de la arquitectura y la construcción.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares