La empresa Lamp, referente en el diseño y fabricación de soluciones de iluminación técnica arquitectónica, ha concluido con gran éxito su participación en Nexarq, el nuevo espacio de innovación y colaboración impulsado por la Fundación FIDAS y el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), celebrado en la capital andaluza del 3 al 6 de noviembre.
Durante la denominada Semana Lamp, desarrollada del 4 al 6 de noviembre, la compañía compartió su experiencia y visión sobre el papel de la luz como elemento que guía, integra y da vida a los espacios contemporáneos. En el marco de este encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de una instalación inmersiva de luz dinámica, así como de una exposición de materiales y luminarias emblemáticas de la marca —como Attria, Lamptub, Fil, Hance y Stormbell 80— presentadas a través de proyectos arquitectónicos reales.
Uno de los momentos más destacados ha sido la presentación de la Guía “Soluciones de luz para la accesibilidad cognitiva y la integración sensorial. La iluminación artificial: diseñando espacios accesibles”, con la participación de Berta Brusilovsky, autora de la guía en colaboración con Lamp y prestigiosa arquitecta especializada en la materia, y Fernando Monge, International Sales Director de Lamp, que ha reunido a 60 profesionales de forma presencial.
La sesión, inaugurada por Nuria Canivell, decana del COAS y presidenta de FIDAS, ha despertado un gran interés entre arquitectos, proyectistas y representantes de la Regiduría de Educación, quienes han valorado el papel de la iluminación en la accesibilidad cognitiva y la integración sensorial.
“La accesibilidad cognitiva aplicada a los espacios”, explica la arquitecta Brusilovsky, “es la condición de los entornos y edificios de ser comprensibles y accesibles para todas las personas. Es una condición del diseño en toda su magnitud espacial: formal, funcional, sensorial, estética… y ninguna se puede separar de la otra y todas se influyen entre sí. Es necesario entenderlo como conjunto de componentes espaciales que influye sobre los procesos sensoriales, perceptivos y cognitivos: son estos los que desencadenan movimientos para que las personas lleven a cabo sus actividades y sus conductas en el espacio”.
El entusiasmo generado ha impulsado al COAS a solicitar nuevas colaboraciones entorno a esta temática, consolidando así a LAMP como referente en la integración de la luz como elemento esencial del lenguaje arquitectónico.
“Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido nuestra participación en Nexarq y, especialmente, con el interés que ha despertado la Guía. Para LAMP, compartir conocimiento y colaborar con entidades como FIDAS y el COAS es fundamental para avanzar hacia una iluminación más inclusiva, que promueva el bienestar de las personas y contribuya a un diseño arquitectónico más humano”, ha comentado Aina Oto, responsable de Estrategia y Marketing de Lamp.
El programa ha continuado con la jornada técnica “Diseño de espacios a través de la iluminación”, que ha combinado teoría y práctica para mostrar cómo la luz puede transformar la experiencia espacial. La actividad ha contado con la presencia de profesionales y estudios como HT Interior Design, Javier Risco, JG Sevilla y TEP Ingenieros, entre otros, que han destacado la calidad técnica y el enfoque humano del evento.
La participación de LAMP en Nexarq refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño centrado en las personas, en colaboración con FIDAS y COAS, dos instituciones clave en la promoción de la arquitectura contemporánea en Andalucía.

