Barcelona se prepara para ser el epicentro de la innovación arquitectónica con ARCHITECT@WORK, los próximos 29 y 30 de octubre de 2025, en el Recinto Ferial La Farga. Este año, el evento se centra en el lema «Descarbonizando la arquitectura», subrayando la importancia de adoptar enfoques sostenibles frente a los desafíos climáticos.
El primer día se dedicará a la regeneración urbana y la sostenibilidad, resaltando la importancia de ciudades del siglo XXI que promuevan la proximidad y la cohesión social. Se discutirán iniciativas como las Superilles de Barcelona y el concepto de las ciudades de 15 minutos en París, junto a proyectos que integran estrategias pasivas y materiales reciclados. También se abordarán intervenciones tecnológicas y biológicas en el entorno urbano, con un énfasis especial en el diseño de interiores sostenibles.
El segundo día se centrará en la arquitectura responsable, diseño bioclimático y circularidad. Se presentarán proyectos que fusionan los espacios públicos y privados para fomentar la creatividad y la eficiencia energética. Además, se dará a conocer herramientas y casos de éxito en la búsqueda de una arquitectura descarbonizada.
Una de las exposiciones destacadas es PROJECT WALL, organizada por World-Architects, que mostrará 40 proyectos internacionales que apuestan por la construcción ligera y simplicidad estructural. Estas exhibiciones incluirán entrevistas sobre construcción circular. De igual forma, MaterialDriven se enfocará en el papel de los materiales en la descarbonización, mientras la pop-up bookshop de laCapell ofrecerá una vasta selección de títulos sobre arquitectura y diseño.
El evento pondrá en relieve herramientas tecnológicas revolucionarias, como la inteligencia artificial, que optimiza el diseño y la gestión energética, y el Building Information Modeling (BIM), el cual centraliza toda la información de un proyecto en un solo modelo colaborativo. Borja Sánchez Ortega destaca su relevancia en la transformación del sector.
ARCHITECT@WORK se posiciona como un punto clave para unir profesionales, investigadores y empresas en busca de respuestas innovadoras y sostenibles ante el cambio climático. Con este encuentro, Barcelona reafirma su papel como líder en la transformación arquitectónica responsable hacia el futuro.

